Si me compensan con una casa, ¿pagaré más impuestos?

Ante la ruptura matrimonial los cónyuges se encuentran en una situación de total pérdida pues deben reconstruir su vida personal a nivel emocional pero también tomar decisiones de trascendental relevancia en lo que respecta a sus hijos, sus medios económicos y su patrimonio. El asesoramiento en materia patrimonial en lo relativo a la liquidación del régimen económico matrimonial es esencial para no llevarse sorpresas fiscales ni en el ejercicio de la liquidación del régimen ni en los futuros ejercicios.
Leer más

Vendí mi casa en pérdidas, ¿puedo reclamar la plusvalía municipal?

Durante los años del boom inmobiliario los precios de las propiedades fueron incrementando de valor rápidamente hasta llegar a cantidades inasumibles. La reciente crisis del sector provocó una fuerte caída en los precios que ha implicado que muchas viviendas se hayan transmitido en pérdidas respecto al valor de adquisición.
Leer más

Jornadas de Derecho de Familia en Palma de Mallorca

La semana pasada acudimos a las Jornadas de Derecho de Familia de Palma de Mallorca organizadas por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB). Tuvimos el privilegio de atender a unas ponencias magistrales sobre la compensación económica del art. 1.438 del Código Civil o sobre la compensación económica por trabajo para la familia, entre otras.
Leer más

Mi inquilino no me paga, ¿qué puedo hacer?

La Constitución española consagra en su artículo 47 el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, llamando, además, a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para ello. El derecho a la vivienda digna se encuentra con el derecho a la propiedad privada reconocido el artículo 33 de la Constitución que establece que nadie podrá ser privado de sus bienes sino por causas justificadas de utilidad pública o interés social, correspondiendo entonces una indemnización. Es por ello que, ante la colisión de ambos derechos, el estado se ha visto obligado a intervenir ofreciendo viviendas sociales (o VPO) y, a la vez, reconociendo legalmente los derechos de los propietarios.
Leer más

La importancia de hacer testamento

El testamento es un documento en que se dispone la voluntad de la persona tras su fallecimiento. En el testamento se pueden incluir disposiciones patrimoniales – las más comunes – pero también de otras índoles como religiosas o el reconocimiento de hijos, entre otras. Es una herramienta que facilita las decisiones a tomar y resta conflictos entre los familiares cuando falta la persona.  
Leer más